conociendo colores, frutas y texturas
Por
2025-04-14Proyecto Educativo: Conociendo Colores, Frutas y Texturas
Introducción
El proyecto "Conociendo Colores, Frutas y Texturas" está diseñado para niños con síndrome de Down que presentan la tendencia de llevarse objetos a la boca y muestran dificultades en la identificación de colores y texturas. Este proyecto se desarrollará en un aula y utilizará una metodología de enseñanza basada en problemas, integrando aspectos de vida saludable para mejorar la identificación y preferencia por alimentos saludables. Con este enfoque, se busca fomentar el reconocimiento de colores, texturas, y promover el consumo saludable de alimentos.
Objetivos
- Desarrollar la habilidad de identificar y diferenciar colores.
- Fomentar el reconocimiento y descripción de texturas en frutas y otros objetos.
- Promover hábitos de consumo saludable a través de la exploración de características de alimentos.
- Estimular la expresión de preferencias alimenticias mediante actividades sensoriales.
Metodología
El enfoque metodológico será Basado en Problemas, donde los estudiantes enfrentarán desafíos que les permitirán explorar y resolver situaciones relacionadas con el reconocimiento de colores, texturas y hábitos alimenticios. Se fomentará el aprendizaje activo y la participación en actividades prácticas y sensoriales.
Actividades
Actividad 1: Exploración de Colores
- Descripción: Utilizar tarjetas de colores y objetos cotidianos para ayudar a los niños a identificar y nombrar diferentes colores.
- Procedimiento:
- Mostrar tarjetas de colores y pedir a los niños que busquen objetos del mismo color en el aula.
- Realizar juegos de emparejamiento de objetos con las tarjetas de colores correspondientes.
- Objetivo Específico: Mejorar la capacidad de reconocimiento y nombramiento de colores.
Actividad 2: Descubrimiento de Texturas
- Descripción: Experimentar con diferentes texturas a través de frutas y otros elementos naturales.
- Procedimiento:
- Proporcionar a los estudiantes una variedad de frutas y objetos con distintas texturas (suave, rugoso, duro, blando).
- Pedir a los niños que toquen, huelan y describan las texturas.
- Objetivo Específico: Estimular la percepción sensorial y el vocabulario descriptivo relacionado con texturas.
Actividad 3: Taller de Consumo Saludable
- Descripción: Realizar un taller donde los niños preparen un plato simple con frutas, fomentando hábitos de consumo saludable.
- Procedimiento:
- Presentar diferentes frutas y explicar sus beneficios para la salud.
- Guiar a los niños en la preparación de una ensalada de frutas, enfatizando en la importancia de una dieta balanceada.
- Objetivo Específico: Promover la apreciación y consumo de alimentos saludables.
Evaluación
- Observación Directa: Evaluar la participación y el progreso de cada niño durante las actividades.
- Diarios de Aprendizaje: Los docentes registrarán observaciones sobre el reconocimiento de colores, texturas y preferencias alimenticias.
- Retroalimentación de los Niños: A través de preguntas simples, se evaluará la comprensión de los conceptos trabajados y la expresión de gustos alimenticios.
Recursos
- Materiales Didácticos: Tarjetas de colores, objetos con diferentes texturas.
- Recursos Naturales: Frutas variadas (manzanas, plátanos, naranjas, etc.).
- Herramientas de Cocina: Utensilios seguros para el manejo de frutas (cuchillos de plástico, platos, etc.).
- Espacio de Aula: Un ambiente organizado que permita la exploración libre y segura.
Con este proyecto, se espera que los niños desarrollen habilidades esenciales para su vida diaria, fortaleciendo su capacidad de identificar colores y texturas, al tiempo que se fomenta un estilo de vida saludable a través del consumo informado de alimentos.