reglas de convivencia
Por
2025-04-15Proyecto Educativo: Reglas de Convivencia
Introducción
El presente proyecto educativo se centra en abordar el problema de la falta de respeto hacia las reglas de convivencia entre los alumnos en el aula. Utilizando una metodología de enseñanza basada en problemas, se busca fomentar el pensamiento crítico, el reconocimiento de ideas y emociones a través de manifestaciones culturales y artísticas, así como el desarrollo de afectos y el respeto por los derechos de niñas y niños. La propuesta se desarrolla en un contexto donde los saberes familiares y comunitarios se valoran para resolver necesidades, promoviendo así un ambiente de convivencia pacífica y enriquecedora.
Objetivos
- Fomentar el respeto por las reglas de convivencia a través del reconocimiento y expresión de vivencias culturales y emocionales.
- Desarrollar el pensamiento crítico mediante la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones colaborativas.
- Promover el reconocimiento y respeto por las diferencias individuales para enriquecer la convivencia en el aula.
- Facilitar la identificación y gestión de emociones en situaciones de juego y socialización.
- Incentivar la participación activa y el intercambio de ideas para construir nuevos conocimientos de manera colaborativa.
Metodología
La metodología se basa en el aprendizaje basado en problemas, donde los estudiantes son protagonistas activos en la identificación y resolución de situaciones que afectan la convivencia en el aula. Se fomentará el pensamiento crítico y la reflexión a través de discusiones grupales y actividades prácticas que involucren manifestaciones culturales y artísticas.
Actividades
1. Introducción a las Reglas de Convivencia:
- Discusión grupal sobre la importancia de las reglas de convivencia y cómo afectan el bienestar colectivo.
- Presentación de ejemplos de manifestaciones culturales y artísticas que reflejan la convivencia pacífica.
2. Juego de Roles:
- Actividades donde los estudiantes participen en juegos de representación que simulen situaciones de convivencia en el aula.
- Identificación y expresión de emociones durante los juegos, promoviendo la empatía y el entendimiento de las perspectivas de los demás.
3. Proyecto de Investigación Colaborativa:
- Los alumnos investigarán en sus familias y comunidades sobre prácticas de convivencia y resolverán necesidades en el hogar o comunidad.
- Compartirán sus descubrimientos e ideas en clase, fomentando el intercambio y la creación de nuevos conocimientos.
4. Creación Artística:
- Los estudiantes crearán una obra artística (pintura, teatro, música) que represente las reglas de convivencia y el respeto por las diferencias individuales.
- Reflexión final sobre cómo las diferencias enriquecen la convivencia y la importancia de los derechos de niñas y niños.
Evaluación
- Participación Activa: Evaluación continua de la participación de los estudiantes en discusiones, juegos de roles y actividades grupales.
- Proyectos Artísticos: Evaluación de la creatividad y la capacidad de los estudiantes para representar ideas y emociones a través de sus creaciones artísticas.
- Reflexión Crítica: Autoevaluación y reflexión escrita sobre lo aprendido en relación a la convivencia y el respeto de las diferencias.
- Interacción en Grupo: Observación del comportamiento de los estudiantes en situaciones grupales, destacando la capacidad de reconocer y gestionar emociones.
Recursos
- Materiales Artísticos: Pinturas, pinceles, papel, materiales reciclables para la creación de obras artísticas.
- Espacio de Aula: Un espacio adecuado para realizar actividades de juego de roles y presentaciones grupales.
- Recursos Digitales: Videos y presentaciones sobre manifestaciones culturales y ejemplos de convivencia pacífica.
- Bibliografía: Libros y artículos sobre derechos de niños, convivencia y resolución de conflictos.
Este proyecto busca desarrollar en los estudiantes una comprensión profunda de la importancia de las reglas de convivencia, utilizando un enfoque práctico y reflexivo que los involucra directamente en el proceso de aprendizaje.